¿QUÉ TIPO DE EJERCICIO FÍSICO ES EL ADECUADO PARA MI?
Cada vez más evidencias científicas demuestran que realizar ejercicio adecuado apoya a mejorar la salud de las personas y por lo tanto a tener menos enfermedades o una mortalidad prematura.
El comportamiento sedentario se ha convertido en un factor de riesgo potencial para la salud cardiometabólica, las enfermedades crónicas y la mortalidad. Si bien el ejercicio tiene una variedad de beneficios , desde la salud ósea y muscular hasta la mejora del estado de ánimo , la cognición y el control del peso, es posible que no sea suficiente para combatir los efectos de un estilo de vida predominantemente sedentario. Por lo tanto, optimizar los factores del estilo de vida de un paciente se convierte en un enfoque de "panorama general". Las ráfagas cortas de ejercicio de bajo impacto y bajo intervalo son un excelente punto de partida para involucrar a los pacientes en el movimiento diario. Combinado con una mejor nutrición y una mejor calidad del sueño, el ejercicio constante, sin importar la duración, puede influir positivamente en los resultados de salud de un paciente.
Se podrían prevenir unas 110 000 muertes al año si los adultos estadounidenses mayores de 40 años aumentaran un poco su actividad física de moderada a vigorosa. Incluso 10 minutos más al día marcarían la diferencia. 1
Pero, ¿cómo debe ser el ejercicio físico adecuado?
Son muchos los factores a tomar en cuenta para que la actividad física que desarrolles sea la ideal para ti.
Por ejemplo:
- Tiempo disponible durante el día: hay que buscar al menos 30 minutos de actividad continua. Se recomienda al menos 15 minutos de actividad más intensa (aeróbica y fortalecimiento muscular).
- Edad y experiencia previa en el ejercicio: es importante el punto de partida, siempre de menos a más y escuchando al propio cuerpo. Exigiendo lo necesario. Desde los 3 años de edad hasta la vejez debemos realizar actividad física; dependiendo de la edad podemos hacer ciertas actividades (caminar, bailar, hacer yoga, usar peso o practicar algún deporte competitivo)
- Condición física y emocional: hay que vigilar y estar antentos a lesiones o condiciones previas de lesión muscular o algún otro problema físico, es recomendable siempre tener un buen terapueta físico que te ayude a realizar los ejercicios adecuadamente, cuidando posturas y capacidades. La parte emocional tiene que ver con lo que te guste hacer o que disfrutes hacer, pero también está demostrado que con salir a caminar, tu estado de ánimo mejora, en especial si es cerca de la naturaleza.
- Gusto por ciertas actividades físicas: muchas veces preferimos cierta actividad a otra, Hay quien prefiere caminar, hacer algún tipo de deporte, parcticar yoga, correr, hacer ejercicio en conjunto o en pareja. Cada quien debe elegir su mejor opción para disfrutar de la actividad. Lo ideal es hacerlo al aire libre.
- Nutrición diaria: no solamente es hacer ejericicio y ya. Hay que cuidar la alimentación antes y después de la actividad física, esto nos ayudará a ver mejores resultados en nuestro organismo.
La evidencia de varios estudios, al menos en Estados Unidos, respalda la importancia del ejercicio físico, ya sea aeróbico como el de fortalecimiento muscular, para reducir el riesgo de muerte por muchas enfermedades, entre ellas: diabetes, cáncer, gripe, neumonía, Alzheimer...
En México, según el INEGI, el 39.6% de la población (2021) declaró ser físicamente activa. De ese porcentaje, el 73.9% dijo hacerlo por cuestiones de salud. 2
Las principales causas de no realziar actividad física de los mexicanos son: falta de tiempo (44.3%), cansancio por el trabajo (21.7%) y problemas de salud (17.5%).
¿Te gustaría saber uno de los ejercicios más recomendados para los adultos? Continúa leyendo este blog para conocer sobre el Ejercicio en Intervalos de Alta Intensidad (HIIT) por sus siglas en inglés.
¡TE INVITAMOS A REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA, AL MENOS 30 MINUTOS AL DÍA! MEJORARÁ TU SALUD NOTABLEMENTE, Y SI LLEVAS UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE, OPTIMIZARÁS TU SALUD MUCHO MÁS...
Fuentes:
- Saint-Maurice PF, Graubard BI, Troiano RP, et al. Número estimado de muertes prevenidas mediante el aumento de la actividad física entre los adultos estadounidenses. JAMA Intern Med . 2022;182(3):349 - 352. doi : 10.1001/jamainternmed.2021.7755
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/mopradef/mopradef2021.pdf
- https://discover.ifm.org/exercise
MEDICINA FUNCIONAL, SALUD NATURAL
BIODAM FARMACIA FUNCIONAL
3318 2772 40 whatsapp